Piden que se conforme un ministerio de logística que brinde respuesta al sector

(1)
Posted byAdmin Posted in
Posted on Jan 01, 1970
Expertos aseguran que hay frustración en la industria marítima y logística de ver que Panamá tiene tanto potencial y los gobiernos no lo perciben.
Existe poco enfoque en crear  el producto logístico de Panamá y venderlo en el exterior, por lo que se necesita de la conformación de un Ministerio de Logística que brinde las respuestas necesarias al sector, señaló  el experto en temas logísticos y marítimos, Rommel Troetsch.

Indicó que Panamá necesita de una autoridad que se dedique a vender su producto y buscar clientes. Citó por ejemplo, al administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, quien sale al exterior a reunirse con sus clientes, ya que la carga no llegará sola y hay que tocar puertas a las navieras.

Indicó que si no se hace este esfuerzo, no habría un enfoque real  de convertir a Panamá  en un hub logístico.

VEA TAMBIÉN: Desvío de carga por huracanes benefició puertos panameños

«El que viene  a Panamá necesita opciones, necesita ver a la autoridad respectiva brindando respuestas y soluciones a los problemas, como por ejemplo, con  Aduanas», aseguró.

Indicó que en Panamá existe falta de planificación, ya que el puerto de PSA en el pacífico que está haciendo una inversión millonaria para traer más carga, está limitado porque no tiene acceso para sacar la carga por carretera.

«Hay frustración en la industria marítima y logística de ver que Panamá tiene tanto potencial  y los gobiernos no lo perciben», indicó.

VEA TAMBIÉN : Moviento de carga 

«El Corazón del Sistema Logístico de Panamá es el portuario  y debe haber confianza que sean eficientes y tengan la capacidad necesaria», dijo Troetsch.

Indicó que en cuanto a la adecuación de terminales portuarias en los países vecinos, la mayoría lo hace para atender su propia carga, aunque hay otros que sí se dedican a la actividad de trasbordo de contenedores.

Sin embargo, aseguró que a Panamá le lograrán quitar carga si no hace su trabajo de brindar un buen servicio a la carga, de tener costos apropiados y la capacidad necesaria.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el 2017 cerró en positivo para el movimiento de  carga en el sistema portuario,  con un crecimiento de 10.1%.

El Sistema Portuario logró movilizar 6 millones 898 mil 246 teus el año pasado.

El puerto de Cristóbal fue el que más creció con el movimeinto de  1.3 millones de Teus lo que representó un crecimiento de 65.2%. Por su parte, Manzanillo International Terminal (MIT) movilizó un millón 878 mil 474 Teus,  con un crecimiento de 2.6%.

Mientras que en el lado pacífico no se registró mayor alza, ya que Balboa tan solo recuperó un  2.6% el año pasado, cuando en el 2016 había bajado 8% y Panamá International Terminal (PSA) decreció 48.4%.