Comienza la demanda de técnicos en empresas marítimas y de logística

(5)
Posted byAdmin Posted in
Posted on Jan 01, 1970
Además, en lo que va del presente año, se han realizado unos seis reclutamientos focalizados de personal para el sector aeronáutico y colegios particulares.
Un reclutamiento de personal para la empresa PSA-Panamá se realizó en La Chorreraeste sábado, con el apoyo de la Dirección Regional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La oferta laboral incluyó vacantes para estibadores, ayudantes generales, operadores y operadoras de grúa pórtica, RTG, tractores, montacargas.

También, se ofertaron vacantes para operadores de equipo pesado, planners, mecánicos y electromecánicos.

La actividad se realizó en Plaza Italia, con una gran asistencia de buscadores de empleo, en su mayoría jóvenes, residentes en La Chorrera y poblaciones aledañas.

En lo que va del presente año, se han realizado unos seis reclutamientos focalizados de personal, tres de estos durante el mes de enero, dos para el sector aeronáutico y uno para el sector de colegios particulares.

VEA TAMBIÉN: Sector logístico capacita personal

Mientras que, el primer reclutamiento del mes febrero se realizó este viernes 2 de febrero para la empresa Applus que ofertó un total de 50 vacantes para electricistas.

Panamá necesita de 232 mil 289 personas para los nuevos puestos de trabajo  que se generarán hasta el año 2020, la mayoría  son técnicos con 159 mil.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles indicó anteriormente que las universidades deben adaptar  sus planes  de estudio a la demanda laboral existente en el país.

El 30 de enero también cerró la convocatoria de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para participar del programa  de capacitación en labores técnicas críticas de apoyo al tránsito de buques.

El año pasado, también inició el programa de  la primera certificación de instructores especializados en logística, que son miembros de la Cámara Marítima o de la Asociación Panameña de Agencias de Carga (Apac), quienes fueron capacitados para preparar el personal que la industria marítima y logística necesita.

El sector logístico requerirá de 40 mil trabajadores en los próximos cinco años, por lo cual capacitarán a todo el interesado que cuente con un bachiller.

«Es decir, que un bachiller puede inscribirse en el curso y tomar 120 horas de teoría y posteriormente se le ubica dentro de una empresa logística nacional para que haga sus 120 horas prácticas», según explicó en su momento  el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch.

Señaló que son cursos con carácter de diplomados de 240 horas en áreas marítima, aérea, terrestre y en administración de bodegas logísticas.

Cifras de la Contraloría General indican que el desempleo en Panamá ha aumentado en el transcurrir de los años, hasta registrar un 6%, así como también ha aumentado la informalidad.